EL PROGRAMA LAGARTOS - CIRA-UAB-JB.

EL PROGRAMA LAGARTOS - CIRA-UAB-JB.

El programa Lagartos nace fruto del convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UAB-JB) y la por otra parte la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPI-B).

La suscripción del presente Convenio de Cooperación Interinstitucional tiene por objeto formalizar la colaboración mutua a través de la participación activa y concertada del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA-UAB-JB) como Institución Científica Acreditada por el Estado Plurinacional de Bolivia dependiente de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UAB-JB) y la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) a través de Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y sus interlocutores válidos buscando desarrollar sinergias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en beneficio de los pueblos indígenas del Beni.

Estableciendo de esta manera un marco legal para definir lineamientos, estrategias, planes de manejo del lagarto, Capibara e intervenir en programas, acciones, operaciones conjuntas, formulación y ejecución de proyectos de investigación científica hidrobiológica,  extensión universitaria, promoción y divulgación de experiencias que permitan fortalecer y mejorar los sistemas de investigación científica, la formación académica consustanciada a la formación técnica y tecnológica de recursos humanos en la UAB-JB y la (CPIB) realizando acciones concertadas de interés recíproco, con el fin de impulsar, desarrollar y fortalecer actividades destinadas a los fines de ambas instituciones, en franca interacción entre ambas Instituciones en base a la misión, visión, fines y objetivos comunes y  los principios  de transparencia  eficacia y eficiencia.

Para este cometido, se implementará el Plan de Trabajo Interinstitucional en el marco del Plan Estratégico de la CPIB, Programas y Proyectos del CIRA - UAB contribuyendo así, al fortalecimiento del trabajo que vienen desarrollando los pueblos indígenas de Bolivia.

Los planes de manejo, son una herramienta que sirve de base para la implementación de una serie de acciones dirigidas hacia la conservación y desarrollo integral de los recursos de la biodiversidad. Incluye elementos de conocimiento científico, el diagnóstico biológico, diagnóstico social, identificación de los principales problemas que deben ser abordados para lograr un desarrollo sostenible y, ser implementados de manera adaptativa y retroalimentada en el proceso.

 

Encuéntranos

Para mas información, no dude en contactarnos a nuestro correo electrónico.

Dirección: Campus Universitario "Dr. Hernán Melgar Justiniano".

Celular: 68963686 - 76863146 - 72815572

Correo Electrónico: museo_icticola@uabjb.edu.bo