
BIOLOGÍA DEL PACÚ
DESCRIPCIÓN:
Es un pez de un cuerpo alto y comprimido, cubierto de escama, color verde amarillento en su parte dorsal y negro en la parte ventral, casi orbicular, presenta aletas pectorales, abdominales y dorsales muy pequeñas con respecto a la anal. La boca está armada con piezas dentarias molares e incisivos en doble hilera en el maxilar superior.
Se trata de una especie omnívora, se alimenta de frutos, semillas, zooplancton, invertebrados, material vegetal y a veces peces. Los juveniles son más carnívoros que los adultos. Preferentemente se alimenta de frutas en su habitad natural, acepta, muy bien el alimento balanceado en cautiverio lo cual lo convierte en una de las especies más preferidas para la piscicultura.
De reproducción ovípara, en nuestro medio, se reproducen entre los meses de septiembre a enero durante la época lluviosa. Es un pez de cardumen gregario y bastante pacifico para su tamaño.
Uno de los peces de mayor comercialización y muy consumido en nuestra región, por su apetitosa carne. Según datos registrados por el CIRA-UABJB, el Museo presenta en exhibición un espécimen que alcanza los 33 Kilogramos y 96 cm.
Se encuentra distribuido en las cuencas del Amazonas y Orinoco, introducido en otras partes del sur con fines de cultivo. Habita en grandes ríos de aguas claras y negras, y lagunas.